Gustavo Adrián Cerati (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959 – 4 de septiembre de 2014) fue un músico, compositor, guitarrista y productor argentino. Reconocido como una de las figuras más importantes en la historia del rock en español, su creatividad, innovación y sensibilidad artística lo convirtieron en un ícono cultural que trascendió fronteras.
en WikipediaDesde muy chico mostró interés por la música. A los 9 años recibió su primera guitarra eléctrica y en su adolescencia formó parte de varias bandas escolares. Estudió la carrera de Publicidad en la Universidad del Salvador, pero pronto la música ocupó todo su tiempo. Influenciado por artistas como The Beatles, David Bowie, Luis Alberto Spinetta y The Police, Cerati desarrolló un estilo propio que mezclaba rock, pop, electrónica y poesía. En mayo de 2010, después de un recital en Caracas (Venezuela), sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma durante más de cuatro años. Finalmente falleció el 4 de septiembre de 2014 en Buenos Aires, a los 55 años.
En 1982 formó Soda Stereo junto a Héctor “Zeta” Bosio y Charly Alberti. La banda cambió para siempre el panorama musical en Latinoamérica.
La frase de Cerati en la despedida de la banda en 1997,“Gracias totales”, quedó grabada para siempre en la memoria colectiva de millones de fans.
Tras la separación de Soda Stereo, Cerati inició una exitosa carrera solista donde mostró toda su versatilidad artística.
Cerati fue un artista que constantemente buscaba nuevos sonidos y formas de expresión:
Gustavo Cerati dejó una huella imborrable en la música hispanoamericana:
Su frase “Mereces lo que sueñas” se convirtió en un mensaje de inspiración para muchos.
Gustavo Cerati no fue solo un músico talentoso, sino un artista que transformó la manera de entender el rock en español. Con Soda Stereo llevó la música a estadios y a millones de personas en toda Latinoamérica, marcando un antes y un después en la historia del género. Cada uno de sus discos mostró una búsqueda distinta, combinando rock, pop, electrónica y sonidos experimentales, lo que reflejaba su creatividad inagotable. Sus letras, profundas y poéticas, lograron conectar con generaciones enteras porque hablaban de amor, sueños y emociones universales. En el escenario tenía un carisma especial que hacía de cada recital una experiencia única. Su famosa despedida con la frase “Gracias totales” se convirtió en un símbolo de todo lo que dejó en la música y en sus seguidores. Por todo esto, hoy se lo recuerda no solo como un ícono del rock, sino como un verdadero poeta musical cuyo legado sigue vivo y trasciende el tiempo y las fronteras.